LA ARQUITECTURA PUPULAR DE PASARÓN: LA IDENTIDAD CULTURAL DE UN PUEBLO

 

capp

“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias. (…) Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad. Precisamente por ello el ‘monumento histórico’ es especialmente eficaz como condensador de estos valores, es decir, por su presencia material y singular:
Ignacio González Varas: Conservación de Bienes Culturales, Cátedra, 1999
El Patrimonio Tradicional ocupa un privilegiado lugar en el afecto y cariño de todos los pueblos. Aparece como un característico y atractivo resultado de la sociedad. Se muestra aparentemente irregular y sin embargo ordenado. Es utilitario y al mismo tiempo posee interés y belleza. Es un lugar de vida contemporánea y a su vez, una remembranza de la historia de la sociedad. Es tanto el trabajo del hombre como creación del tiempo. Sería muy digno para la memoria de la humanidad si se tuviera cuidado en conservar esa tradicional armonía que constituye la referencia de su propia existencia.

El Patrimonio Tradicional o Vernáculo construido es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo.

Así comienza el preámbulo a la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, redactada y ratificada en la doceava Asamblea General celebrada en Méjico en el mes de octubre de 1999.

El abandono y la desprotección al que estaba sometido este tipo de patrimonio llevaron a la UNESCO, a través de su órgano ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) a redactar la Carta para la salvaguarda de esta singular e identitaria arquitectura.

En  alusión a la arquitectura popular, ese patrimonio tradicional o “patrimonio de segunda línea” que conforma la identidad de Pasarón vamos a ofrecer los cuadernillos de arquitectura popular de Pasarón de la Vera.

Si también crees que la arquitectura tradicional de debe ser preservada como elemento de identidad de Pasarón de la Vera, si crees que estas construcciones tan fascinante deben ser valoradas y son una apuesta a futuro, si crees que el patrimonio popular también ‘necesita su sitio’… o si piensas todo lo contrario… La sección de comentarios es toda tuya. ¡A mí también me encantará leerte!

CUADERNO 1º.  La Arquitectura Popular

Celebración del Corpus Christi

Ayer domingo tuvo lugar la celebración del Corpus Christi, cómo ya es tradicional en el pueblo, los niños y niñas que celebraron la Primera Comunión en este año, volvieron a vestirse con sus bonitos trajes y recorrieron las calles del pueblo en procesión.

Aquí os dejo las fotografías de tal evento.

Invalid Displayed Gallery

 

Puerta con puerta en Pasaron de la Vera.

Aquí os dejamos el video del programa “Puerta con Puerta” realizado en nuestra localidad por CANAL EXTREMADURA. Para que podais disfrutar de el todos los que no lo habeis podido ver.

Puerta con Puerta viaja hasta Pasarón de la Vera para conocer este pueblo con más de 650 habitantes. Entre ellos está Chiruca, una madrileña afincada desde hace 12 años en esta localidad, busca tranquilidad y contacto con la naturaleza y desde luego que lo ha conseguido. Gracias a las mujeres del pueblo nos trasladaremos al pasado para conocer a las lavanderas y aprender todos los trucos para dejar la ropa reluciente. Joana y Miguel Ángel son dos jóvenes que trabajan sin parar para sacar adelante todos sus cerezos. Además descubriremos una casa rural con mucho encanto que se llama “La casa de las Pajaritas”, ¿quieren descubrir de donde viene su nombre?

Si no puede ver el video pulsa AQUI para abrir el enlace a al web de CanalExtremadura.

Fuente: www.canalextremadura.es

MAÑANA SALIMOS EN LA “TELE”

Mañana Martes 2 de Junio a las 21.55 horas retransmisión del programa “Puerta con Puerta” en Canal Extremadura grabado en nuestro pueblo.

¡¡ NO TE LO PUEDES PERDER !!

logo Canal Extremadura Tv

MES DEL SAGRADO CORAZÓN

Hoy día 1 de Junio ha dado comienzo el mes del “Sagrado Corazón de Jesús”. Todas las tardes a las 19.30 horas se realiza la novena en la Iglesia del Salvador.

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús

Foto Junio 2015. LA GARGANTA A SU PASO POR EL PUEBLO

En esta sección todos los meses tendremos un tema y nos podréis mandar las fotos que consideréis oportunas sobre él.

Al final del mes elegiremos tres fotos y pasarán a forma parte de la galería de imágenes permanentes.

Los fotos serán elegidas por vuestros votos, aún nos falta la forma de votación, pero en breve la haremos pública.

El tema para el mes de Mayo es LA GARGANTA A SU PASO POR EL PUEBLO, se pueden mandar cuantas fotos se deseen por participante, siempre acorde con el tema.

Envíos a eduardo@pasarondelavera.org

Esperamos vuestra participación.

 

FIESTA DE LAS HIJAS DE MARÍA

Ayer Domingo se celebró la Fiesta de las Hijas de María. Con el fin del mes de Mayo terminan “Las Flores” y todos los niños y niñas que durante todo este mes han estado yendo cada tarde a rezar, cantar y acompañar a la Virgen lo vivieron con mucha alegría.

Celebraron una preciosa ceremonia en la Iglesia, con ofrendas a la Virgen, canciones y peticiones. Al finalizar la misa se impuso la medalla a las “nuevas” Hijas de María:  Fabiola, Carla, Nerea, Lucía, Daniela y Jimena.

A continuación se sacó a la Virgen en procesión por las calles del pueblo. Con mucha alegría y devoción todos los niños y niñas la llevaron sobre sus hombros.

Al finalizar la procesión todos juntos celebraron una fiesta con comida y bebida para todos.

Desde aquí queremos felicitar a todas las personas que han hecho posible que durante todo este mes de Mayo haya seguido celebrandose esta tradición con la misma devoción de siempre.  Gracias a las “4 Anas” por vuestro trabajo y dedicación y gracias a todas las niñas y niños porque sin vosotros no hubiera salido todo tan bien.

Una mención especial para las 6 niñas a las que ayer se les impuso la medalla de las “Hijas de María”,  ¡¡¡¡¡ ENHORABUENA  A TODAS!!!!

Aquí os dejamos un pequeño reportaje fotográfico para que los que no pudisteis estar disfruteis un poquito de la fiesta como nosotros lo hicimos ayer.

 

PASARÓN TUVO TAMBIÉN OTRA DENOMINACIÓN EN ÉPOCA MEDIEVAL.

Dejando aparte el origen de su nombre, que sigue siendo un enigma, pues si su etimología procede del latín “passer” (pájaro) daría en aumentativo passarón (pájaro grande), tal como se dice en Asturias, entoces ¿cómo es que no derivó a “pajarón” dado que estamos en zona castellana? ¿se asentaron aquí repobladores asturianos? o ¿tal vez se trataba solo de ganaderos seminómadas que llegarían una vez conquistado el territorio?.

Sería más interesante, sino fuera altamente improbable, que procediera del griego (Πασσαρώνα) , tal y como nos dicen los falsos cronicones que hacen venir a griegos epirotas a fundar la villa de Pasarón, fundándose en que hay en la región de Epiro, al noroeste de Grecia, una localidad denominada exactamente igual, asentada sobre una colina y que se distinguió por su decidida defensa frente a los romanos.

mapa epiro

Volviendo al tema de la otra denominación de Pasarón, no es otra que TORREMAYOR y ¿porqué esta denominación?. La respuesta es sencilla: Cuando se creó el señorío de Pasarón en 1331 separándolo de la ciudad de Plasencia, lo formaban Pasarón con su anexo TORREMENGA (o torre menguada). De ahí que para diferenciar ambas partes del señorío a Pasarón se la denominó también Torremayor; aparte de ser un nombre más sonoro y que daría más renombre al poseedor del señorío. Así aparece en los documentos existentes en el Palacio de Liria concernientes a la Casa de Alba. Cuando a mediados del siglo XV la adquirió por dote Dña. Mayor Alvarez de Toledo, hija del primer conde de Alba y casada con el IV señor de Oropesa se la nombra como “señora de Torremayor”. Y aunque esta denominación aparece solo en algunos documentos, la prueba de que no se había olvidado todavía un siglo después nos la refleja D. Luis de Toro en su libro “Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia” impreso en 1573 que al describir los pueblos veratos cita a Pasarón “muy abundante en higos y con viñas fértiles y que también es llamado Torre Magna” traduciéndolo literalmente del latín en el que escribe el libro.

mapa 1786

Jose A. Sánchez Prieto

 

FINALIZAN “LAS FLORES”

Con el fin del mes de Mayo también llega a su fin la visita y ofrenda floral que todos los días realizan los niños de la localidad a la Virgen. Durante todo este mes tanto niños como mayores se han acercado a la Iglesia cada día a las 7 de la tarde para rezar, cantar y acompañar a la Virgen.

Para celebrarlo, este Domingo día 31 de Mayo después de la misa de las 12.30, las Hijas de María sacarán a la Virgen en procesión por las calles del pueblo. Todos los niños y niñas la acompañarán y portarán.

Al finalizar la procesión habrá una fiesta para todos ellos.

Niños y niñas preparados para la procesión con la Virgen a finales del Mayo de 2014

Niños y niñas preparados para la procesión con la Virgen a finales de Mayo de 2014

RESULTADO ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015

Escrutado el 100% de los votos el resultado es el siguiente: PSOE 331, PP 98, Nulos 14 y Blancos 6. Por consiguiente el PSOE ha ganado las elecciones municipales en Pasarón de la Vera.
image

image