Archivo de la categoría: Personaje del Mes

Datos del personaje del Mes

Nuestras campeonas I. Laura Luengo Caselles.

El pasado 28 de noviembre nuestra paisana Laura, hija de Juanma “Boto” y Marimar “Caselles”, consiguió el segundo puesto nacional en el Cross Internacional de Alcobendas. Gracias a esta posición, junto con los resultados obtenidos en carreras anteriores, ha logrado ser seleccionada por la Federación Española de Cross para participar en el Campeonato de Europa de Campo a Través que se celebrará el próximo 12 de Diciembre en Dublín.

Desde aquí queremos felicitar a Laura por su gran esfuerzo y por llevar un poquito de nuestro pequeño pueblo en cada uno de sus logros.

¡¡¡¡ FELICIDADES CAMPEONA !!!

También queremos dar la enhorabuena a sus padres. Somos consientes del gran esfuerzo, tanto económico como moral, que hay que hacer para acompañar a nuestros hijos en sus carreras deportivas y de las contadas alegrías y las muchas penas que debéis afrontar en cada competición. Y ese abrazo que les dais al traspasar la línea de meta, unas veces para felicitarlos y otras para consolarlos, es uno de los alicientes que hace que Laura dé todo lo mejor de sí en cada una de sus carreras.

Esta imagen, que refleja la alegría de una madre, es la mejor medalla que se puede ganar en cualquier competición.

Nuestras campeonas II. Inés Muñoz Fernández

El pasado fin de semana del 27-28 de Noviembre nuestra paisana Karateka Inés, hija de Carlos “Viejo” y Vito “la de Carlos Máquina” quedó subcampeona de España ganando la medalla de plata en la modalidad de Kata en el campeonato de España Junior celebrado en Málaga.

Desde aquí queremos felicitar a la campeona por su gran logro y agradecer el esfuerzo que realiza a diario para estar en la élite del karate español.

¡¡¡ ENHORABUENA CAMPEONA, TE MERECES TODO ESTO Y MUCHO MÁS !!!

A pesar del frío de la noche más de un centenar de vecinos/amigos de Inés la esperaron en la plaza del pueblo para felicitarla por su victoria. Inés, que no se esperaba semejante recibimiento, se emocionó con las muestras de cariño de sus familiares y amigos.

Inés lleva compitiendo en este deporte desde muy temprana edad y estos son los frutos de su esfuerzo y perseverancia.

También, como no, felicitar a sus padres, Vito y Carlos, por el esfuerzo realizado en la sombra, ya que detrás de estos logros hay muchos kilómetros y muchas noches fuera de casa para poder llevar a Inés a esas competiciones que se celebran por todo el territorio español.

DOÑA MARÍA LUENGO BLÁZQUEZ, TÍA MARÍA “LA COMPONEORA”.

familia-garcia-luengo-8

Hoy quiero recordar a  DOÑA  MARÍA LUENGO BLÁZQUEZ,   mujer a la que todos hemos acudido con algún que otro  problema óseo o muscular.

Nació el día 20 de mayo de 1924 en el número 15 de la Calle Los Serranos.

familia-garcia-luengo-1

Se caso el 13 de noviembre de 1945  con Valentín García López y tuvieron seis hijos: los mellizos Aniceto y Aniceta, Valentín ( estos tres murieron a los tres años de lo que llamaban “cólico misere”), Juan, Luz Divina y Valentín.

img_7819

Tía María nació con dos dones especiales, el  aliviar nuestros dolores óseos o musculares y el de la bondad.

Fue la huesera o “algebristas” de  los pasaroniegos (álgebra en árabe tenía también la acepción medico-quirúrgica de “Arte de reponer en su lugar los huesos dislocados”).

Durante muchos  años,  para tratar malestares relacionados  con el sistema musculo-esquelético, torceduras o  dislocaciones de los huesos,  los vecinos  de Pasarón  y pueblos limítrofes  estuvieron  en manos de esta gran mujer. Era la persona que alivió y   mejoró nuestro sistema locomotor gracias a la aplicación de fricciones, estiramientos tendinomusculares y una buena dosis de bondad y altruismo. La falta de recursos para sostener los gastos médicos que nos afectaban contribuyó a que esta metodología de atención a   nuestra salud se utilizara como eficaz recurso.

Recuerdo que para acomodar un hueso dislocado  o una torcedura acudíamos  a  su casa y, sin pereza alguna, dejaba lo que estuviera haciendo para atendernos.  Recurría al masaje y la “friega”  para localizar el hueso dislocado. Una vez  efectuada la exploración y para facilitar la colocación exacta del hueso  nos  aplicaba aceite de oliva  y con las yemas  de los dedos nos “componía” el hueso.

Creo que sus manos eran un simple instrumento y la bondad de su corazón  hacían el resto.

Mayo 2015. Dña. María de Luna y Bobadilla, Señora de Pasarón

Abrimos esta sección del Personaje del mes, lo hacemos con el personaje correspondiente al mes de Mayo de 2015.

Dña. María de Luna y Bobadilla, Señora de Pasarón

Pincha aquí para ver mas sobre nuestro Personaje del Mes