Foto en Ciolos

Hoy hemos añadido en la sección de motes, la fotografía correspondiente  al mote Ciolos

Motes del pueblo

Animaros y mandar vuestra fotografía adjuntando el mote al que corresponde.

Un saludo

LA TORERA DE PASARÓN.

  A la Asociación El Bául de los Recuerdo, a mi abuela Margarita y a otras tantas mujeres pasaroniegas amantes de los toros.

Explorar237

Foto: José A. Sánchez Prieto

Muchas veces le escuche decir a mi abuela Margarita que cuando ella muriera no quería que nadie le llorara y que le acompañaran en su último viaje al cementerio la Charanga Los Monos tocando La Torera.
Próximas las fiesta del Salvador no quiero perder esta oportunidad y por ello me pongo manos a la obra.
Asociada a nuestra cultura taurina tradicional existe una manifestación musical de gran interés folklórico en la localidad que se va perdiendo a medida que nuestros mayores nos van dejando: LA TORERA.
La torera es una canción tradicional ligadas a la fiesta de los toros, cantada, generalmente a capella (sin instrumentos), en diferentes momentos, por ejemplo, durante las capeas; también mientras se esperaba el inicio de los festejos taurinos para entretener a la gente y, de paso, ir subiendo la emoción en el ambiente pretaurino; o mucho antes, cuando los mozos iban por los toros que habrían de traer hasta el pueblo para lidiarse en dichos festejos; incluso cuando, uno o dos meses antes, se designaban Los Encabezados encargados de organizar estos festejos. Actualmente no se mantiene esta tradición, cantándose esta tonada en cualquier momento, muchas veces dentro de situaciones de rondas por las calles. Algunos informantes de más edad me comentan, que, cuando ellos era pequeños tanto hombres como mujeres cantaban la torera, pasando después a incorporarse y a incluirlas al repertorio exclusivo de canciones cantadas por mujeres.
Toros5

En esta canción se pondera la valentía y las cualidades de los mozos que salen a torear. En una sociedad de costumbres muy arraigadas, el hecho de saltar al ruedo suponía una demostración pública de virilidad, más aún para aquellos que conseguían matar al toro, pues eran vitoreados y agasajados como verdaderos héroes. La muerte del toro, animal mítico de un gran poder genésico, se ofrecía a las mozas
La canción es de ritmo épico, animado y festivo, con tres partes diferenciadas: la primera con copla y estribillo (ABAB) y la segunda y tercera con simple copla (A)

partor

Bibliografía:
-Tesis Doctoral “El folklore de Piornal: estudio analítico musical y planteamiento didáctivo” . Rosario Gerra Iglesias (2000).

Fiestas patronales Salvador 2015

Ya podemos ofreceros un avance de los festejos, días de verbenas, toros, actividades deportivas, etc…

De momento no son definitivas, pueden tener variaciones. En el caso de que esto ocurra, las modificaciones las haremos lo más rapidamente posible.

Os deseamos unas maravillosas fiestas patronales.

También queremos animaros a enviar vuestras fotos de este año, queremos que las fotografías nos llenen todo el espacio que hemos reservado en el servidor y queremos que disfrutéis con todas vuestras tomas.   Nos gustaría recibir cientos de selfies.

Aquí os dejamos el programa provisional de fiestas PASARON 2015

FELICES FIESTAS 2015

Que no se olvide el pañuelo rojo en ventanas, balcones, puertas o cualquier otro rincón pasaroniego.

Publicación en el BOP. Convocatoria plaza vacante de Auxiliar Administrativo

Pincha en el enlace para ver la publicación.

BopCaceres2

Publicación en el BOP. Expediente de ejecución subsidiaria.

Pincha en la imagen para ver la publicación.

BopCaceres2

Boletín fitosanitario nº17

BoletinFitoSanitario

El pañuelo rojo, el distintivo de las fiestas taurinas de Pasarón.

iglesia

El pañuelo rojo es un distintivo que sirve para citar al toro ya que al parecer los morlacos van al rojo,

Este año se cumplen diez años de la instauración del recorrido de los toros desde la Plaza de la Iglesia a la Plaza de España. El primer año se instauró esta prenda como símbolo singular de los toros de Pasarón, hecho que no se ha consolidado a la par que lo ha efectuado el recorrido.

Tía Emilia La Periquitina, gran devota de los toros del pueblo, se llevó el suyo y en estas fiestas tan  entrañables para todos nosotros  todos los años  lo exhibe desde su peculiar tendido de la esquina sur.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fallece tía Margarita “Relámpaga”

Ayer nos dejó Tía Margarita “Relámpaga ”

Descanse en paz

Margaríta Blázquez Aguilar

Margarita Blázquez Aguilar

III CONCURSO DE POESÍA ESCOLAR

Durante este año escolar se ha celebrado el III Concurso de Poesía Escolar  “MAESTRA INÉS VILLARÉS” en el colegio de nuestro pueblo.

María Inés Villarés Blázquez fue una maestra ejemplar en Pasarón en la década de los 50 donde dejó huella y cariño entre sus alumnas y vecinos. Es por ello que el Ayuntamiento de Pasarón en sesión 6 de Junio de 2013 acuerda por unanimidad poner su nombre a una calle de la localidad.

La Asociación de poetas amigos de José María Gabriel y Galán instauró un concurso de poesías que lleva el nombre de esta singular y querida maestra.

Este año los ganadores de dicho concurso son:

JESÚS JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, PABLO MUÑOZ RUÍZ y ANDREA BOYO GILMARTÍN.

Asímismo se ha celebrado un concurso de dibujo infantil cuya ganadora ha sido: NORA MENDO KHAI.

¡¡ ENHORABUENA A TODOS ELLOS!!

Schoolboy

Fotos Salvador 2015

Hemos creado un muro para que publiques en la web pasarondelavera.org tus fotos o selfies más divertidos de la Fiestas Patronales del Salvador 2015.

Anímate y envía tus fotos mediante el formulario de contacto o al correo

pasaron@pasarondelavera.org

A finales de Agosto elegiremos la foto más divertida de las fiestas de entre todas las que nos hayais enviado.

Recuerda fotos/selfies de las próximas fiestas del Salvador 2015.