Dic 12
SÁBADO12: “CHEMA PIZARRO”
Hoy sábado 12 de diciembre a las 20:00 h, en el Salón de Actos del Centro María de Luna , monólogo a cargo de Chema Pizarro.
Chema Pizarro presentador del programa de humor “Este no es un programa cualquiera” Canal Extremadura 2014.
“La vida es una obra que no permite ensayos. Canta, ríe, baila, llora, vive intensamente antes de que el telón baje.”
Charles Chaplin
Dic 07
“FIESTA DE LA PURíSIMA CONCEPCIÓN”
Mayordomo: Gabriel Mateos Prieto
La fiesta ha comenzado hoy a las 5:30 horas con la
subida de “La Purísima” a la iglesia, seguidamente se ha celebrado Santa Misa.
A las 20:00 horas continuará con “LAS CAJAS” para todos los cofrades y “el BOO” para todos los niños.
A las 8:00 horas “LAS CAJAS” y seguido “Las MIGAS”.
A las 12:30 horas santa misa en honor a La Purísima Concepción.
Al término de misa refresco para todos los cofrades.
A las 5:00 horas procesión por las calles del pueblo y bajada de “La Purísima” a su ermita.
“VIVA LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN”
Dic 07
SOLANAS Y CUERPOS VOLADOS DE PASARÓN DE LA VERA.
«Las casas, de trabazón de madera, con sus aleros voladizos, sus salientes y entrantes, las líneas y contornos que a cada paso rompen el perfil de la calleja dan la sensación de algo orgánico y no mecánico, de algo que se ha hecho por sí, no que lo haya hecho el hombre». Miguel de Unamuno; Por tierras de España y Portugal, 1911.
Uno de los aspectos más llamativos e interesantes desde un punto de vista plástico de nuestra arquitectura popular pasaroniega es el incesante juego de volúmenes que logra a través del empleo de los cuerpos volados que avanzan desde las plantas superiores de las viviendas. Por cuerpos volados puede entenderse aquellas partes del edificio que, en plantas altas, sobresalen de los planos que delimitan un volumen de edificación y son susceptibles de ser ocupadas o habitada.
Estos cuerpos en la arquitectura popular no siguen una pauta regularizada, sino que unos avanzan más que otros y a diferentes alturas, determinando ese carácter orgánico de la arquitectura verata del que hablaba Unamumo; una arquitectura cuyos volúmenes se moldean cada uno a su manera aunque logrando una integración armónica de indudable valor estético.
Esta vista de la Calle Luís Garzón durante la visita del Gobernador Civil de la Provincia en la década de los años 50 nos ofrece una de las imágenes más claras de lo que venimos hablando y que difiere bastante de la que vemos hoy en día. Pincha aquí –Solana y cuerpos volados de Pasarón de la Vera- y verás íntegramente el contenido de la publicación.
Dic 07
“Surtidor de gasoil”
La Cooperativa “Ntra. Sra. de la Blanca” abrió el surtidor de gasoil el pasado viernes 27 de noviembre.
Está situado en la entrada al polígono industrial “Fuente la Cantera”.
El surtidor es autoservicio, 24 horas, de momento solo te puedes dispensar gasoil A, dentro de poco también habrá gasolina sin plomo 95.
Todo el que lo desee puede servirse, aunque no sea socio, solo necesitas tarjeta de crédito.
Nov 26
RUTA “NACEDERO DEL AGUA”
Nov 23
“DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GéNERO – 25 N”
El 25 de noviembre de cada año es el “ Día Internacional Contra la Violencia de Género”, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Por este motivo la Asociación de Amas de Casa organiza, para toda la población, las siguientes actividades el miércoles 25 de noviembre:
-A las 18:15 horas lectura de Manifiesto en la Plaza del ayuntamiento
-A las 19:00: horas misa por todas las víctimas.
“Las Hermanas Mirabal”
Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal (Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal), fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo. El padre de las hermanas, Enrique Mirabal, fue un exitoso hombre de negocios.
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.
El 18 de mayo de 1960, las hermanas Minerva y María Teresa habían sido juzgadas en Santo Domingo, al igual que sus esposos, por atentar contra la seguridad del estado dominicano.
Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión. Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones.
En un gesto extraño, el 9 de agosto y por disposición expresa de Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal fueron puestas en libertad. Sus maridos, sin embargo, continuaron en prisión.
Estas disposiciones de Trujillo tenían doble propósito: por un lado, pretendía demostrar su “generosidad”; por el otro, les daba la libertad a aquellas personas a quien él quería seguir hostilizando. Este último era el caso de las Mirabal.
A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura.
La orden de matar a las hermanas Mirabal fue dada expresamente por Trujillo desde el 4 de noviembre, pero no fue sino el 25 cuando se dieron las condiciones para su ejecución.
Las apalearon hasta morir para luego introducir los cuerpos en un coche y simular un accidente de tráfico.
Repercusiones
Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público, y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.
Fuente: Wikipedia
Nov 20
” Sábado 21 “
El sábado, 21 de noviembre, en el centro María De Luna
Charla sobre el Alzheimer.
“Si no le hacemos frente al Alzheimer, nos va a pasar por encima. El Alzheimer es la pandemia sanitaria del siglo XXI; es una enfermedad que genera muchas rupturas sociales, laborales y problemas de pareja”.Guillermo Nagore
-A las 20:00 horas
Presentación del proyecto humanitario de Cruz Roja “Exploremos las Fronteras……. en busca de los Derechos Humanos”, a cargo de Laura González Alonso, Vicepresidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja en Jaraíz de la Vera
“Sumar esfuerzos para alcanzar una ciudadanía global informada, sensibilizada y comprometida con la erradicación de la pobreza y las desigualdades así como con un desarrollo humano sostenible, basado en un enfoque de derechos humanos y de género”. Éste es uno de los puntos del Acuerdo por la Construcción de una Ciudadanía Global que firmarán la Asamblea Local de Cruz Roja de Jaraíz de la Vera con el Ayuntamiento.
Las actividades previstas que se desarrollarán en días alternos son un videoforum, un taller de cocinas del mundo y una mesa de experiencias.
Comentarios recientes