ORDENANZAS DE LA VILLA DE PASARON DE LA VERA 1565

Próximamente publicaremos en formato digital el texto íntegro de las Ordenanzas Municipales de Pasaron de la Vera de 1565. El documento original consta de 200 folios escritos en letra cortesana, dividido en 53 capítulos y subdividido en 312 ordenanzas.
El libro que publicaremos contiene el texto primigenio, con su transcripción y prólogo del profesor D. Jose A. Sánchez Prieto.
La adquisición del mismo es totalmente gratuita.
Si estás interesado/a haznos llegar tu petición.

FALLECE DÑA. DAMIANA PÉREZ

Ayer nos dejó nuestra querida y entrañable vecina Dña .Damiana Pérez, Tía Damiana “ Caraba”. D.E.P.

La comparsa PDLV desfila pese a la inclemencias del tiempo en el carnaval de Jaraíz.

A pesar de las inclemencias del tiempo, la comparsa PDLV volvió a brillar en el desfile de Jaraíz. Aunque las condiciones meteorológicas no fueron favorables, ninguno de sus integrantes quiso perderse la cita, y tanto mayores como pequeños salieron a las calles de Jaraíz con la misma ilusión y energía que el sábado anterior.

Este año no hemos logrado alzarnos con el primer premio, pero imágenes como estas demuestran claramente que el objetivo de esta comparsa no es competir, sino disfrutar de grandes momentos en compañía de amigos y demostrar que, cuando la gente de Pasaron se une para alcanzar un objetivo, nada puede detenerla. Por eso, desde aquí, queremos entonar esta melodía: ‘…Qué bonito es ser de Pasaron, ser de Pasaron, ser de Pasaron…’

Pincha AQUÍ para ver todas las imágenes del carnaval 2025

Espectacular desfile de la comparsa PDLV en el carnaval de Jaraíz

Un año más, la comparsa PDLV (Pasaron De La Vera) ha desfilado con gran esplendor en el Carnaval de Jaraíz. La alegría, el dinamismo, la energía y la diversidad de edades que la caracterizan se han erigido como el sello distintivo de este grupo, que, una vez más, ha logrado contagiar a las calles de Jaraíz con su música y sus coreografías, dignas de los mejores espectáculos de Broadway.

El traje de este año, confeccionado con un exquisito derroche de colorido y fantasía, es el resultado del arduo trabajo del equipo de diseño, así como del incansable esfuerzo de madres, abuelas y amigas, quienes han dedicado su tiempo y dedicación hasta el último momento para asegurar que todo estuviera impecable.

Pincha aqui para acceder la galería completa de fotos.

FALLECE DÑA. VICTORIA RUFO ÁLVAREZ

Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable vecina Dña. Victoria Rufo Álvarez, Tía Vitoria. D.E.P.

ORDENANZA SOBRE NOVIOS Y PADRINOS DE 1568.

En el folio número 79/ vuelta de las ordenanzas de Pasarón que obran en el Archivo de la Nobleza, colección Fernán-Núñez, aparece una ordenanza dictada por el Concejo de Pasarón en 1568, leída y publicada en la Plaza de la Iglesia que dice:

– sobre los nobios y padrinos

Por esperiençia se ha visto que llevarse los novios y padrinos a sus casas de noche, quando algunas bodas se celebran, es cosa muy perjudicial porque faltando la luz y claridad que en semejantes oras y tiempos es nesçesaria muchos onbres perdiendo la verguença y temor de Dios y de la gente, metiendose entre las mugeres y en las danças que hacen, se atreven a cometer deshonestidades, de que Dios Nuestro Señor se ofende y algunas mugeres quedan con desonor sin tener la culpa dello y porque esto se rremediara quitando la ocasión y oportunidad del tiempo ordenamos y mandamos que de aquí adelante, quando las tales bodas se hiziere, ora sean de casta o sin ella, los novios se lleven a su casa antes de bisperas o ensaliendo dellas, como sea antes de puesto el sol y que allí se despida la gente y no aya el llevar de los padrinos que hasta aquí se a usado de noche porque por causas justas, que a ello tanbién nos mueve, lo defendemos y mandamos que se desuse  y no se haga de aquí adelante y que lo en esta ordenança contenido se guarde y cumpla, so pena de tres ducados a cada uno de los padrinos o novios que la quebrantare, la terçia parte para el ospital y la terçia parte para propios del Conçejo y la otra terçia parte para el juez que lo sentençiare.

FALLECE DÑA. SALVADORA HERRERO MATEOS

Ayer nos dejó nuestra querida y entrañable vecina Dña. Salvadora Herrero Mateos, Tía Salvadora “Grena”. D.E.P.

FALLECE D. FIDEL MARTIN LLORENTE.

Ayer nos dejó nuestro querido y entrañable vecino D. Pedro Martín Llorente, Tío Fidel Zapatero. D.E.P.

Bula otorgada por Paulo V a la Cofradía de la Virgen Blanca de Pasarón de la Vera.

Imagen recreada sobre bula concedida por Paulo V a la Virgen del Llano de Aguilar de Campoo.

In memorial del maestro D. Cándido Matías Vicente.

Don Cándido Matías Vicente recogió en el libro sobre la Virgen Blanca, en relación a la Bula otorgada por el Pontífice Paulo V en 1608, lo que transcribo a continuación:

Uno de los más importantes documentos que nos habla de la Virgen de la Blanca es una bula pontificia en la que el Papa Paulo V concede indulgencias a los cofrades por tal advocación. Lleva fecha de 13 de junio del año 1608. Se conserva una copia muy mutilada en el archivo parroquial de Pasarón y por ella hemos sabido el nombre de quien la trajo de Roma. Pedro Alvalá se llamó el peregrino que la solicitó del Sumo Pontífice (…),

Someramente resumimos tales indulgencias: indulgencia plenaria para los cofrades en el día de su ingreso en la Cofradía; indulgencia plenaria en la hora de la muerte; indulgencia plenaria en el último domingo del mes de agosto; indulgencia de siete años y siete cuaresmas en las festividades de la Asunción y la Natividad de Nuestra Señora, y San Juan Bautista, y en el día de Pascua de Resurrección; sesenta días de indulgencia todas las veces que visitaran la ermita, asistieran a sus oficios divinos, a sus juntas públicas o secretas y cabildos de la Hermandad y, asimismo,  todas las veces que hospedaran algún pobre.

Termina el documento con las siguientes palabras: “Alcanço y traxo a su costa la Bula desta Indulgencia Pero Alvalá, vezino de la Villa de Passarón”.

Copia supliendo con puntos suspensivos los que falta o está prácticamente ilegible:

“ INDULGENCIAS que Nuestro Santísimo Padre Paulo V concedió a los cofrades de Nª Señora  de la Blanca año de mil y seiscientos y ocho a trece de junio, año quarto de su Pontificado Primeramente escribiéndose por cofrade (…) y coffessando y comulgando el primer día de su entrada, ganan Indulgencia Plenaria y resmissió de todos sus pecados  los SEGUNDO, a la hora de la muerte, diciéndole (…) el coraçón, no pudiendo con la boca, ganan indulgencia Plenaria estando conffesados e verdaderamente (…)

Lo TERCERO (…) la misma Indulgencia (…) missió de todos (…) dos, el último domi(…) de Agosto de nuestra Se (…) (…)del (…)sta(…) el Domingo mi(…) Sol au(…) y rogan (…) herege(…) (…)cipes Christianos.

Lo CUARTO (…): de coss(…) y comulgado (…) (…)tado la (…)cha Her(…) (…)tercero día de (…)ascuas de Ress(…)ció y los días de la Assunción, y la Natividad (…) Nuestra Señora de S. Juan Bautista, ganan siete años y siete quarentenas de perdón haciendo oración en la dicha forma.

Lo QUINTO, todas las vezes que los dichos c(…) hallaren en la sobredicha hermita(…), en los oficios (…) y quando asistieren a sus cabildos y juntas públicas o secretas, por el buen  gobierno de la dicha hermandad y todas las vezes que hospedaren alg(…) pobre,  por cada obra pía destas ganaren ssesenta días de perdón de penitencias inniunctas.

Alcanço y traxo a su costa la Bula desta Indulgencia Pero Alvalá, vezino de la Villa de Passarón”.

FALLECE D. CÁNDIDO MATÍAS VICENTE

Ayer nos dejó nuestro querido y entrañable vecino Cándido Matías Vicente. Ilustre Amigo del Palacio, gran personaje pasaroniego, referencia intelectual y maestro indispensable de la historia del municipio. D.E.P.