¡La comparsa carnavalera PDLV se corona de nuevo en Jaraíz de la Vera!
Por segundo año consecutivo, la vibrante y colorida comparsa PDLV ha conseguido el primer puesto en la categoría de comparsas comarcales durante el despliegue de alegría y creatividad que es el desfile de carnaval de Jaraíz de la Vera. Este triunfo no solo subraya la destreza y talento que caracteriza a los participantes, sino que también es el resultado palpable del enorme esfuerzo invertido por los jóvenes integrantes de la comparsa, así como por todas las personas involucradas en la confección de los espectaculares trajes.
Cada costura, cada adorno y cada paso ensayado se amalgaman para crear una presentación impecable que, sin duda, ha cautivado tanto al jurado como al público. Los integrantes de la comparsa, sus familias y amigos, y la comunidad en general, pueden sentirse orgullosos del reconocimiento obtenido, el cual refleja el trabajo duro y la pasión por mantener vivas las tradiciones del carnaval.
La continuidad de este éxito demuestra que la comparsa PDLV no solo se ha consolidado como un referente importante en el ámbito local, sino que también inspira a otras comparsas a elevar el nivel de sus presentaciones. Esperamos que este sea un incentivo para continuar con la creatividad y el entusiasmo en los próximos años, manteniendo el carnaval de Jaraíz de la Vera como una cita imprescindible para los amantes de estas festividades.
¡Felicidades a la comparsa PDLV por dejar, una vez más, su huella imborrable en la historia del carnaval jaraiceño!
Desde aquí queremos dar la enhorabuena a los otros dos participantes de esta modalidad, Tejeda y Cuacos, y al resto de comparsas del carnaval que han realizado un gran trabajo. Entre todas, contribuyen a ensalzar este carnaval de Jaraíz, que cada año va aumentando, tanto en cantidad de participantes como en la calidad de sus comparsas.
Este 2024, los jóvenes de PASARON DE LA VERA vuelve a brillar con su desfile en las festividades carnavaleras de Jaraíz.
Esto es un video con la coreografía completa de la comparsa.
¿Buscas una auténtica fiesta visual? ¡Estás a tan solo un clic de explorar el vibrante espectáculo de nuestro último desfile de carnaval! Con una colección que incluye casi 500 fotografías impresionantes, nuestra galería exclusiva es tu entrada de primera fila para revivir la extravagancia.
Sumérgete en el diseño brillante, el caleidoscopio de colores y la pura elegancia del evento del que todos han estado hablando. Ya sea que busques inspiración o simplemente quieras admirar la creatividad de nuestros diseñadores, estas imágenes te transportarán directamente al corazón de nuestro universo impulsado por la creatividad.
No te pierdas este despliegue de moda. Recorre nuestra galería y deja que cada imagen te cuente su historia: de estilo, sofisticación y la vanguardia carnavalera.
Un día de 1998 el municipio recuperaba un emblemático edificio, rehabilitado en Hotel, por decisión de la familia Ayala Lanciano y al que denominaron La Casa de Pasarón.
Un poco de historia.
En palabras del Arquitecto D. Fernando Serrano San Pedro, el edificio es de planta rectangular y dos alturas, más el desván y un pequeño semisótano. Fue construido a principio del siglo y corresponde a una tipología señorial y palaciega con influencias italianas en los ornamentos exteriores de fachada. Presentan en sus cuatro esquinas cantería en sillares de buena traza así como en recercado de hueco y zócalo en planta baja y voladizos de balcones en primera planta. La portada con recercados de granito moldurado es un elemento singular y noble rematado con figuraciones geométricas de obra sobre su dintel.
La estructura portante es de muros de mampostería ordinaria con conglomerantes naturales de barro. La primera planta la descargan bóvedas de aristas y se accede a ella por escalera de granito de gran ámbito.
El techo de primera planta y suelo del deván lo constitutuyen un entramado oculto tras un falso techo de cal y cañizo. La cubierta a cuatro aguas es igualmente un armazón de madera, ripia y teja árabe.
En cuanto al revestimiento del suelo dispone de baldosas hidráulicas y paredes enlucidas, las más nobles con decoración en fenefas de papel pintado y motivos al temple.
El edificio dispone de huerto/jardín en las traseras, atravesado por arroyo.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En 1995, fruto del abandono y de los empujes de la cubierta, el muro lateral derecho en su primera planta se desmoronó, lo que provocó la pérdida de estabilización de la cubierta.
El proyecto de rehabilitación se encomendó por parte de Dña. Inés Lanciano Domínguez en 1996 al arquitecto placentino D. Fernando Serrano San Pedro, para “ su conversión en Casa Rural e incorporarlo al catálogo de oferta turística de Extremadura”.
No en vano, ha sido el primer alojamiento turístico y referente en cuanto a la rehabilitación de edificio histórico en la localidad.
Veinticinco años después se ha convertido en “un hotel singular”, un espacio de intercambio, de cercanía y de vivencias por el que han pasado más de 40.000 personas.
Felicidades a Susana y Leo, con vosotros empezó todo.
Comentarios recientes