Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable vecina Dña. Victoria Rufo Álvarez, Tía Vitoria. D.E.P.
Feb 10
ORDENANZA SOBRE NOVIOS Y PADRINOS DE 1568.

En el folio número 79/ vuelta de las ordenanzas de Pasarón que obran en el Archivo de la Nobleza, colección Fernán-Núñez, aparece una ordenanza dictada por el Concejo de Pasarón en 1568, leída y publicada en la Plaza de la Iglesia que dice:
– sobre los nobios y padrinos
Por esperiençia se ha visto que llevarse los novios y padrinos a sus casas de noche, quando algunas bodas se celebran, es cosa muy perjudicial porque faltando la luz y claridad que en semejantes oras y tiempos es nesçesaria muchos onbres perdiendo la verguença y temor de Dios y de la gente, metiendose entre las mugeres y en las danças que hacen, se atreven a cometer deshonestidades, de que Dios Nuestro Señor se ofende y algunas mugeres quedan con desonor sin tener la culpa dello y porque esto se rremediara quitando la ocasión y oportunidad del tiempo ordenamos y mandamos que de aquí adelante, quando las tales bodas se hiziere, ora sean de casta o sin ella, los novios se lleven a su casa antes de bisperas o ensaliendo dellas, como sea antes de puesto el sol y que allí se despida la gente y no aya el llevar de los padrinos que hasta aquí se a usado de noche porque por causas justas, que a ello tanbién nos mueve, lo defendemos y mandamos que se desuse y no se haga de aquí adelante y que lo en esta ordenança contenido se guarde y cumpla, so pena de tres ducados a cada uno de los padrinos o novios que la quebrantare, la terçia parte para el ospital y la terçia parte para propios del Conçejo y la otra terçia parte para el juez que lo sentençiare.
Feb 07
FALLECE DÑA. SALVADORA HERRERO MATEOS
Ayer nos dejó nuestra querida y entrañable vecina Dña. Salvadora Herrero Mateos, Tía Salvadora “Grena”. D.E.P.
Feb 01
FALLECE D. FIDEL MARTIN LLORENTE.
Ayer nos dejó nuestro querido y entrañable vecino D. Pedro Martín Llorente, Tío Fidel Zapatero. D.E.P.
Sep 13
FALLECE DÑA. VICENTA CAMPOS FERNANDEZ
Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable Dña. Vicenta Campos Fernández D.E.P
Ago 19
DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA. LA CHARQUILLA.
Hoy, 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Fotografía y lo hago con esta fotografía tomada por D. Carlos Callejo Serrano en la Calle La Magdalena, a la altura de lo que siempre hemos conocido por La Charquilla. En ella aparece la fachada sur, con su doble balconada, de la morada de Dorotea Lozano.

Ago 17
FALLECE D. FRANCISCO RUFO
Jul 25
El agua en Pasarón de la Vera, su importancia en los Archivos Históricos.
Hace ya tiempo Piti Campos Rama me envío una fotocopia que estaba referida a la importancia de las escrituras redactadas por los escribanos de Pasarón sobre el agua procedente de los manantíos de los cuales se abastece la población y riegan las parcelas agrícolas.

En el Boletín de la Dirección General de Archivos y Biblioteca, núm. 22, correspondiente a los meses de septiembre-octubre de 1954, páginas 25 a 28, se publica un artículo titulado EL PALACIO DE LA ISLA (la gran obra en Cáceres de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas) del que es su autor D. Miguel Muñoz de San Pedro, en el que hace la referencia siguiente:
“Por lo que se refiere al Archivo Histórico, creo de interés quede constancia de lo que a continuación voy a relatar, por la transcendencia que ha tenido para una localidad de la provincia.
Pasarón de la Vera es un pueblecito que vive fundamentalmente de una pequeña zona regable, la cual recibe las aguas procedentes de un manantío que está fuera de su jurisdicción, en una finca de propiedad particular. Recientemente, al cambiar de dueño la aludida finca, el nuevo propietario inició pleito, reclamando para si el absoluto dominio de las aguas. El pueblo de Pasarón se veía imposibilitado de probar su derecho al disfrute del riego, por carecer de documentos. Era sabido, sin embargo, que tal derecho existía, pues en una nota, sin valor probatorio, constaba que sobre el aprovechamiento de las aguas se otorgaron dos escrituras antes escribanos, una en el siglo XVIII y otra en el siglo XIX.
Con estos indicios, el Alcalde y el Secretario del Ayuntamiento se trasladaron a Cáceres, para gestionar la búsqueda en los protocolos del Archivo Histórico. Por desgracia, en lo clasificado por los señores Navarro y Montero no figuraban los escribanos en cuestión. De estar en el Archivo las escrituras, tenían que encontrarse en la parte sin clasificar, en la que hay algunas toneladas de papel en desorden, como consecuencia del transporte y los traslados sufridos.
La tarea de búsqueda resultaba poco menos que imposible; pero ante la vital importancia que los documentos tenían para un vecindario, autorizado por el Director del Centro, el Ayudante del Servicio del Archivo, D. Juan Martínez Quesada, se hizo cargo de hacer la investigación, consiguiendo, después de varios días de enorme tarea, localizar una de las escrituras, la otorgada en 1828 ante el escribano D. Antonio Andrés García, que es la más importante, pues en ella se transcribe la que se otorgó en el siglo XVIII y se hacen luego unas modificaciones sobre el aprovechamiento de las aguas.
Con este documento, Pasarón pudo patentizar su derecho. El Municipio ha ganado el pleito que amenazaba al pueblo con el hambre y la ruina.
Porque refleja la resonancia que el servicio prestado por el Archivo Histórico de Cáceres ha tenido en todas las personas ligadas a Pasarón de la Vera, quiero recoger la siguiente anécdota: “ Unas semanas después del hallazgo del documento, el citado funcionario del Archivo, señor Martínez Quesada, tuvo que ir a Madrid con una hija suya de diez años, para que la asistiera, de una lesión en un pie, el especialista en huesos, D. Agustín Lozano Azulas, Subdirector del Instituto de Reeducación de Inválidos. El doctor es natural de Pasarón, cosa que ignoraba el padre de la niña. Cuando éste le preguntó el importe de los honorarios, aquel le dijo: “ Nada me debe usted, porque me ha pagado con creces encontrando ese documento que salva a mi pueblo de la ruina”.
Comentarios recientes