PUBLICACIÓN DEL LIBRO ” D. GÓMEZ DE SOLÍS Y TOLEDO”, DE JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ PRIETO

Publicación D. Gómez de Solís y Toledo

Dentro del acervo cultural de Pasarón de la Vera contamos con la publicación del libro ” D. Gómez de Solís y Toledo. Un santo pastor entre agarenos y comunero” del profesor D. José Antonio Sánchez Prieto.

El lbro  es un completo trabajo de investigación histórica sobre el Obispo que fue de Plasencia, D. Goméz de Solís y Toledo, personaje muy ligado a Pasarón de la Vera.

INTRODUCCIÓN

D. GÓMEZ DE SOLÍS y TOLEDO, obispo de Plasencia (1508-1521), ejemplo de virtud y humildad, es uno de los personajes menos conocidos pera más decisivo, no sólo  para la Diócesis de Plasencia, dando un fuerte impulso a las obras de nueva catedral, sino también  para la obra del Monasterio de Yuste.  Aunque nacido en Cáceres, residencia de su familia paterna, su lugar preferido fue Pasarón,  Señorío de su madre y donde residiría parte de su infancia y durante todo su obispado en la casa solariega o primitivo  Palacio de Pasarón.

Hemos titulado así esta semblanza de D. Gómez de Solís pues su vida pastoral transcurre entre los mudéjares granadinos, al lado de su gran maestro Fray Hernando de Talavera y  el movimiento comunero al final de su vida y del que es en definitiva víctima; sin olvidar los graves sucesos que durante su infancia le tocó vivir a su familia y que forjan  su carácter.

Su figura ha quedado  históricamente relegada o arrinconada, en especial a la hora de determinar su contribución en obras que son específicamente suyas, debido a que usó la misma heráldica que su antecesor en el cargo, por lo que nuestro propósito -a ser posible-es poner las cosas en su sitio.

Haremos hincapié especialmente en aquellos aspectos que marcan su trayectoria espiritual, que nos dan todo un perfil de hombre volcado a hacer el bien y que presenta todas las características que hoy definiríamos como un hombre santo.

FALLECE MARÍA LÓPEZ

Fallecimiento María López

El martes pasado, 30 de enero de 2018, nos ha dejado nuestra querida vecina María López. Descanse en Paz.

FALLECE ISABEL INFANTES HERRERO

Fallece Isabel Infantes

Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable vecina Isabel Infantes Herrero 

Descanse en Paz

FALLECE PEPA SANTOS

Fallece Pepa Santos

Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable vecina Pepa Santos, “Pepa La Borreguera”.

Descanse en Paz

Espacios con vida – I

Casa de Inés Carril

Las casas cerradas del Conjunto Histórico nos entristecen y por ese motivo, de vez en cuando, intentaremos recordar y dar vida a algunas de ellas. Sacaremos información de sus últimos propietarios y comentaremos algo de su arquitectura y estilo.

El pasado día 15 de septiembre y durante los cuatro días restantes, se dieron unas pinceladas de vida y aportamos documentación sobre su estilo arquitectónico:

Facha de la “Casa Inés Carril” en Pasarón de la Vera

“Vivienda tradicional de tres plantas de altura. El inmueble se nos presenta como un ejemplo característico de la arquitectura tradicional del Conjunto Histórico de Pasarón de la Vera.

Como es propio de la arquitectura popular verata, la planta baja se ejecuta del suelo, ya que en las plantas altas se encontrarían las estancias vivideras, estando la planta inferior dedicada a cuadras y bodegas. Destaca en este inmueble las piezas de cantería que enmarcan el hueco de acceso, hoy modificado con el añadido de una ventana, con dintel labrado con escudo central junto al que pueden leerse las inciales V.C. (Vicente Carril), en alusión quizás al propietario de la vivienda. Las jambas, también de cantería se encuentras ocultas bajo el revestimiento de la fachada.

Ropa tendida en la Casa de Inés Carril

Las plantas superiores están ejecutadas ya con el sistema de entramado de madera y adobe, cuya estructura no se encuentra a la vista por estar oculta bajo el mortero de barro y cal que le sirve de protección a la intemperie y evita su deterioro.

De madera son también los forjados de la vivienda, estructuras de extraordinaria sencillez con vigas que van de pared lateral a pared lateral y sobre las que se apoyan las viguetas o cuartones de suelo; un esquema similar al que se sigue la cubierta, rematada en teja.

Pero más allá de su estructura, la madera extiende su uso al resto de los detalles de la casa: ventanas, entablados, barandillas, escaleras, etc, muestra del enraizamiento de la arquitectura con el entorno, pues solo emplea los materiales que se encuentran disponibles.

Retrato en ventada de Inés Carril.

Otro elemento propio de la arquitectura de Pasarón y por extensión de la arquitectura tradicional verata, es la solana, balcón abierto, ubicado en la planta alta del inmueble, destinado al secado de alimentos y que en este caso avanza sobre el plano de la fachada, generando un cuerpo de volado de indudables valores plásticos en ningún momento pretendidos. Su estructura, con los pies derechos en madera y barandilla de cuadradillo girado, acoge la viga sobre la que asienta la cubierta, que prolongada, le sirve de protección.

Apoyado sobre las viviendas laterales, resiste el paso del tiempo y reclama su lugar entre los nuevos edificios. En su sencillez y limpieza todavía se puede percibir su encanto y su capacidad evocadora de otras épocas que nos revelan la verdad de lo que fue nuestro pueblo”.

 

 

FALLECE SOFÍA RODRÍGUEZ

Fallece Sofía Rodríguez

Ayer nos dejó nuestra querida y entrañable vecina de la Plaza del Palacio, Sofía Rodríguez “Tía Sofía la Renga”.

Descanse en paz.

FALLECE FLOR SÁNCHEZ SERRADILLA

Fallece Flor Sánchez

Hoy nos ha dejado nuestra querida y entrañable vecina Flor Sánchez Serradilla ” Flor La Plancha”.

Descanse en paz. 

FALLECE CHUSA

Fallece Chusa

 

El pasado viernes día 20 de octubre no dejó para siempre nuestra vecina y entrañable Chusa. Sit tibi terra levi.

I Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra PASARONIEGOS

V Jornadas Culturales del Palacio

Asun realizando la I Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra Pasaroniegos.

El pasado día 7 de septiembre dentro de las jornadas culturales del Palacio, se realizó la 1ª Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de Pasarón de la Vera,

Asun sacando los aromas de un Aceite pasaroniego

el evento se realizó al igual que el resto de las actividades en los maravillosos Jardines del Palacio.

Se presentaron un total de 10 aceites diferentes y un aceite invitado llegado desde Jaraíz de la Vera.

Se trataba de aprender a realizar una cata de aceite y al mismo tiempo que nos informaran de la calidad del mismo.

La jornada desbordó a los organizadores, la afluencia de público fue masiva y todos pudimos catar algunos de los aceites de la muestra, tanto en vaso, como en pan.

Asun en plena cata en la I Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra Pasaroniegos

La invitada catadora y experta en estas situaciones (muchísimas gracias Asun), nos dió las pautas básicas para una buena cata y de verdad que se aprendió, al menos a saber apreciar algunos sabores y olores escondidos.

Al final del reto Asun, se mojó y nos dió el nombre del que realizó, la que a su juicio era la mejor aceite de la cata, no era otra que la correspondiente a nuestro vecino Alberto Martín, de modo que muchas felicidades al ganador.

 

Segundo Dia de toro. Salvador 2017

En este segundo día disfrutamos de la bravura de este maravilloso toro que dió mas de un susto contra la barrera.


 

Pincha AQUI para suscribirte a nuestro canal de youtube y seguir recibiendo nuestro vídeos.