Archivo de la categoría: Uncategorized

DECLARACIÓN DE FESTEJO TAURINO TRADICIONAL DE LOS TOROS DE PASARÓN.

Declaración festejo taurino tradicional.

Hoy estamos de enhorabuena los pasaroniegos por la declaración de festejo taurino tradicional de  los toros de nuestra localidad. En el Diario Oficial de Extremadura de hoy, día 17 de agosto de 2017, número 58, aparece publicada la ORDEN de 2 de agosto de 2017 por la que se declaran Festejos Taurinos Populares Tradicionales a “Los Festejos Taurinos Populares de las Fiestas del Salvador” de Pasarón de la Vera.

Desde aquí queremos trasladar nuestra satisfacción y gratitud al Ayuntamiento de Pasarón de la Vera por la su labor en la tramitación.

ORQUESTA DIA 7 – Salvador 2017

Orquesta Maremagnum

¿Cómo estaba la plaza? A REBOSAAAAARRRRRR

Los pasaroniegos despiden el último día de Orquesta disfrutando de lo lindo, otra maravillosa noche que tuvo lugar en Pasarón.

 

 

 

 

 

 

 

 

Video Orquesta Maremagnum. Un momento divertido.

Video Orquesta Maremagnum. Un momento emotivo.

 

(Si te suscribes a nuestro canal del Youtube podrás ver todos los videos relacionados con nuestra localidad)

ENCUENTROS CULTURALES DEL PALACIO 2017

Este año prácticamente teníamos ultimado el contenido de las actividades culturales en el Palacio con motivo de los Encuentros Culturales  y que, como cada año, venimos organizando los vecinos del  palacio en el mes de septiembre.

Estos días pasados  nos  hemos encontrado con un contratiempo que nos impide continuar con el formato  actual, es decir,  proyecciones de vídeos y fotos sobre Pasarón y los pasaroniegos.

A raíz de la publicación de una foto de una vecina, uno  de sus familiares nos ha transmitido su malestar, lo cual nos condiciona  profundamente las actividades a realizar puesto que no tenemos el consentimientos de todos y cada uno de los familiares de las personas que pueden aparecer.

Nos gustaría que nos dijerais que actividades o que formato os parecen más apropiados.

Las fiestas populares de El Salvador, secuestro de una parte del alma de Pasarón de la Vera.

Desgraciadamente, y de desde hace varios años, observo como los pasaroniegos, los de aquí y los de allí, los que vivimos en Pasarón, Bilbao, Barcelona, Madrid, Berlín etc nos hemos dejado secuestrar las las Fiestas del Salvador, al igual que otras, en manos de varios dirigentes políticos o religiosos. Ya han perdido el carácter de popular, ya no son nuestras fiestas, son las de ellos,  en las que poco a nada tenemos que ver.

Agosto, ese maravilloso mes esperado por todos, nos acerca a las vacaciones, los amigos, los parientes y especialmente a las fiestas populares de El Salvador.

En todo estudio de los pueblos y su historia vemos unos aspectos fijos, que no cambian con el paso del tiempo, una memoria colectiva de eventos y celebraciones que se repiten periódicamente, de generación en generación, que constituye el corazón de esa comunidad, sus tradiciones y sus creencias. Por otro lado, la fiesta rompe la monotonía, suspende el ritmo de la vida cotidiana, es algo esperado y ansiado, que aglutina una comunidad en torno a una celebración y sus preparativos, muestra lo mejor de sí a sus visitantes y convoca a sus hijos lejanos al retorno y el encuentro familiar. La fiesta se convierte entonces en ruptura cronológica, ocio, celebración, juego, gratuidad, fantasía, exuberancia, gastronomía, música y bailes, disfraces y muchas otras expresiones culturalmente ricas y valiosas.

Para Durkhleim “la fiesta primitiva era como una efervescencia colectiva, una de las formas elementales de la vida colectiva y la expresión de una solidaridad mecánica”.

Cuando estudiamos a Pasarón de la Vera pensamos en un grupo humano que conserva y transmite su tradición, con una sensibilidad especial por lo antiguo, esos valores y creencias que se respetan, guardan y transmiten celosamente de generación en generación y que les da identidad y presencia diferenciándolos de pueblos vecinos. Lo popular no está reñido con lo oficial, y deberíamos ver  cómo los dirigentes políticos o religiosos de una comunidad se ponen al servicio del pueblo y facilitan sus celebraciones, digamos, es una oportunidad de acercar y compartir espacios oficiales con costumbres populares, es un marco idóneo de integración y acercamiento.

Las grandes expresiones humanas, las celebraciones festivas, dejan una memoria grata, raíz de todas creencias, mitos y leyendas; de ahí parten los relatos, los romances, las canciones, es parte de ese inconsciente colectivo donde están también las frustraciones y fracasos, los miedos y los odios ancestrales.

Las fiestas conectan las personas entre sí, une grupos humanos diversos, es también memoria e historia, afirman valores, generan recuerdos comunes y esperanzas colectivas.

La depresión y la tristeza, la rutina y la cotidianidad ceden su espacio a la alegría, la remoción del orden existente, a la locura y la excitación sensorial, es tiempo de disfrutar.

Vemos así que la fiesta es un elemento importante de la vida de una comunidad. Un pueblo que las celebra tiene capacidad de asimilar los acontecimientos y avanzar confiadamente hacia el futuro. Un grupo humano que ha perdido la fuerza de sus rituales carece de pasado, presente y futuro, ha perdido su contexto y su referencia. Celebrar requiere recuerdos comunes, esperanzas colectivas, vitalidad, integración, colectividad, participación; es época de alegría, de paz, de bienestar unido al ajetreo propio de la fiesta. Si a un pueblo le quitáramos sus celebraciones, lo acabaríamos, se consumiría en un presente sin esperanzas, perdería su identidad.

Desgraciadamente, y de desde hace varios años, observo como los pasaroniegos, los de aquí y los de allí, los que vivimos en Pasarón, Bilbao, Barcelona, Madrid, Berlín etc nos hemos dejado secuestrar las las Fiestas del Salvador, al igual que otras, en manos de varios dirigentes políticos o religiosos. Ya han perdido el carácter de popular, ya no son nuestras fiestas, son las de ellos,  en las que poco a nada tenemos que ver.

Desde aquí lanzo una la iniciativa a todos los pasaroniegos; reivindicar lo que nos pertencece, reclamar los sentimientos de un pueblo.  

 

Textos de Francisco José Alonso Rodríguez,  publicados en  el Diario Opinión de Zamorae el día  11.07.2015