FALLECE JESÚS BLÁZQUEZ MATEOS

Hoy nos ha dejado nuestro querido y entrañable vecino Jesús Blázquez Mateos, Jesús “Remigio” D.E.P.

Estampa de Nra. Sra. Virgen de La Blanca

Buceando en los Libros de Cuentas de la Cofradía de la Ntra. Sra. de La Blanca aparece una anotación en la cual se señala que en el año 1768 D. Antonio Moreno Bote, y su mujer, Dña. Francisca de Acevedo y Miranda, regalan a la Hermandad una estampa de  la virgen para que vendan sus reproducciones  y así puedan obtener recursos económicos para la misma.

Varias fueron las ediciones de su original. La que aquí aparece es una reproducción financiada por D. Antonio Timón Muñoz en 1894.

El contenido de la estampa muestra en el centro la imagen de Ntra. Sra. en un pequeño retablo. En la parte inferior nos muestra un plano del recinto de la Ermita y donde pueden verse las dos entradas, una de ellas formada por arco de medio punto y rematada con tejadillo a cuatro aguas, el pozo, la iglesia con el soportal del ala oeste, y anexa,  la taberna. Frente a la misma, se sitúan los inmuebles destinados a casa de ermitaño y local de la cofradía. Detrás del camarín vemos la plaza de toros y a la derecha el huerto de ermitaño.

En la parte superior aparece una especie de lazo escrito con un pequeño párrafo transcrito de la bula (hoy desaparecida)  otorgada por el papa Paulo V en 1608. Se trata de una bula que permitía  160 días de indulgencia plenaria en el día de la inscripción en la cofradía y también en el día de la muerte del cofrade.

Esta estampa nos dice mucho de la grandiosidad que ha tenido  a lo largo de la historia la Cofradía de la Virgen Blanca y su santuario. Desgraciadamente hoy no puedo decir lo mismo, su declive y decrepitud es manifiesta.

Me gustaría que todo/as lo/as pasaroniego/as reflexionaramos sobre, no sólo sobre esta cofradía, sino sobre todo este legado cultural trasmitido durante siglos y que, más pronto que tarde, emprendiéramos acciones para  revitalizarlo y engrandecerlo.

SAN BLAS, ANTAÑO

Decía Wiston Churchill que una nación que olvida su pasado no tiene futuro. Desde esta plataforma quiero reivindicar el conocimiento de la cultura como motor fundamental para marchar hacia adelante.

Fallece Amancio Iglesias

Ayer nos dejos nuestro querido y entrañable vecino D. Amancio Iglesias Leonardo D.E.P

Escudo en la bóveda del presbiterio de la Iglesia del Salvador

Dibujo del escudo

La importancia de un pueblo la podemos medir, entre otros, por la monumentalidad de los edificios y obras religiosas erigidos en el mismo. En este caso particular, los rayos del Padre Santo de la iglesia de Pasarón de la Vera ocultaban un escudo de los Álvarez de Toledo.

Las obras de reparación de la iglesia han traído un descubrimiento para Pasarón. Se ha podido comprobar que se ocultaba un escudo en la clave central de la bóveda del presbiterio y que se corresponde con la familia nobiliaria de los Álvarez de Toledo, y que es común a la antigua Casa de Alba y Casa de Oropesa. Es decir, se trata de un escudo episcopal jaquelado con quince cuadrados, idéntico al que hay encima de la portada de la sacristía de la catedral de Plasencia. Según los expertos, tratándose de un escudo episcopal su atribución podría aplicarse o bien al obispo Gutiérrez Álvarez de Toledo (1498-1506) o a su sucesor en el cardo Gómez de Solís y Toledo (1509- 1521). Algunos indicios, como el sagrario que hay detrás del retablo en el lado del evangelio y el hecho de que Gómez residiese en Pasarón, «nos hacen inclinarnos por éste último como autor de la reforma de la Iglesia a principios del siglo XVI, es decir del nuevo presbiterio y del realce en altura de la misma como se aprecia claramente en el exterior a los pies del templo», comentan.

Este nuevo descubrimiento puede hacer revisar algunas teorías sobre las autorías de los escudos de la sacristía de la catedral de Plasencia y el que hay en el coro del Monasterio de Yuste, atribuido hasta ahora sin más al primero de los obispos.

Textos: D. José A. Sánchez Prieto.

Toros en Pasarón en 1565

Recientemente he adquirido un documento fechado en 1565 en el que, entre otros datos, aparece el siguiente párrafo que transcribo literalmente:

Toro Yten q el carniçero q fuere en esta villa  sea obligado de dar el alegria de un toro el dia de señor  San Salvador q es la vocacion de esta villa  de su Iglesia y a de ser bueno de quatro años arriba, cojudo, el ql a de dar ençerrado en el toril en puniendosse el sol la vispera de San Salvador o una hora despues ( ….) y ql Conçejo sea obligado a  comer el dicho toro (…)

FALLECE EUTIQUIANO CAMPOS

Ayer nos dejó nuestro entrañable y querido vecino Eutiquiano Campos, Tío Eutiquiano Capullo. D.E.P.

FALLECE SATURNINA BLÁZQUEZ

Ayer nos dejó nuestra querida y entrañable vecina Saturnina Blázquez, Nina La Cachorla. D.E.P.

Nuestras campeonas I. Laura Luengo Caselles.

El pasado 28 de noviembre nuestra paisana Laura, hija de Juanma “Boto” y Marimar “Caselles”, consiguió el segundo puesto nacional en el Cross Internacional de Alcobendas. Gracias a esta posición, junto con los resultados obtenidos en carreras anteriores, ha logrado ser seleccionada por la Federación Española de Cross para participar en el Campeonato de Europa de Campo a Través que se celebrará el próximo 12 de Diciembre en Dublín.

Desde aquí queremos felicitar a Laura por su gran esfuerzo y por llevar un poquito de nuestro pequeño pueblo en cada uno de sus logros.

¡¡¡¡ FELICIDADES CAMPEONA !!!

También queremos dar la enhorabuena a sus padres. Somos consientes del gran esfuerzo, tanto económico como moral, que hay que hacer para acompañar a nuestros hijos en sus carreras deportivas y de las contadas alegrías y las muchas penas que debéis afrontar en cada competición. Y ese abrazo que les dais al traspasar la línea de meta, unas veces para felicitarlos y otras para consolarlos, es uno de los alicientes que hace que Laura dé todo lo mejor de sí en cada una de sus carreras.

Esta imagen, que refleja la alegría de una madre, es la mejor medalla que se puede ganar en cualquier competición.

Nuestras campeonas II. Inés Muñoz Fernández

El pasado fin de semana del 27-28 de Noviembre nuestra paisana Karateka Inés, hija de Carlos “Viejo” y Vito “la de Carlos Máquina” quedó subcampeona de España ganando la medalla de plata en la modalidad de Kata en el campeonato de España Junior celebrado en Málaga.

Desde aquí queremos felicitar a la campeona por su gran logro y agradecer el esfuerzo que realiza a diario para estar en la élite del karate español.

¡¡¡ ENHORABUENA CAMPEONA, TE MERECES TODO ESTO Y MUCHO MÁS !!!

A pesar del frío de la noche más de un centenar de vecinos/amigos de Inés la esperaron en la plaza del pueblo para felicitarla por su victoria. Inés, que no se esperaba semejante recibimiento, se emocionó con las muestras de cariño de sus familiares y amigos.

Inés lleva compitiendo en este deporte desde muy temprana edad y estos son los frutos de su esfuerzo y perseverancia.

También, como no, felicitar a sus padres, Vito y Carlos, por el esfuerzo realizado en la sombra, ya que detrás de estos logros hay muchos kilómetros y muchas noches fuera de casa para poder llevar a Inés a esas competiciones que se celebran por todo el territorio español.