LOS HIGOS DE PASARÓN DE LA VERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un domingo de este pasado agosto me comentaba mi compadre y amigo Alberto “Coco” la importancia que día a día va adquiriendo la producción de higos en Pasaron de la vera y me proponía la necesidad de impulsar y mejorar la comercialización del producto a través de la organización de unas jornadas o algo parecido. En un primer momento no le hice caso ni le presté ninguna atención. Días después me acorde del asunto y me puse a darle vueltas a todo lo que me dijo y empecé a estudiar la idea.

El higo, es una fruta típica mediterránea, apreciada durante siglos por diferentes culturas. Se tiene constancia  que entre 4000 y 5000 años a.J.C. ya se consumían en el antiguo Egipto. Según la Biblia, el primer árbol del Edén fue el de higo y la cultura Mesopotámica (la más antigua de la humanidad) lo denomina “El árbol del conocimiento”.
En la India la higuera es árbol sagrado. Buda lo tiene en su famoso “balete”, en que representa fuerza y vida. Incluso Cleopatra no escapa de la historia del higo, ya que ella fue envenenada por una serpiente áspid que llegó en un canasto con higos. En la cultura española es uno de los frutos más apreciados, El primer árbol que plantaron los españoles en América fue una higuera.
Cuando los sacerdotes católicos españoles construían un convento siempre sembraban una higuera, lo cual hizo que los antiguos peruanos la empezaran a llamar “El árbol de Dios”,  dando también fama a la higuera de ahuyentar los malos espíritus y atraer la fortuna.

Los higos también se conocen como la fruta de los filósofos, pues eran el manjar predilecto de Platón; Hipócrates los usaba para combatir los estados febriles, y Galeno aconsejaba su consumo a los atletas. En las primeras Olimpiadas, los ganadores eran coronados con hojas de higo y como premio les entregaban higos para comer. El mismo Mahoma dijo: “Si pudiera traer un fruto del paraíso, éste ciertamente seria el Higo”

La primera mención histórica del cultivo de la higuera en Pasarón de la Vera data de 1503 donde Lucio Marineo Sículo, en su obra De Rebus Hispaniae Memorabilibus, describe textualmente: “… y mas embaxo deste vimos a Pasaron puesto en un valle que paresce altar en medio la trabuna del templo/lugar muy fructífero de todos generos de arboles: y especialmente de higos que son allí innumerables..”

IMG_3700

 

Más tarde el Catastro de Ensenada (1753-1755) vuelve a describir el tema con mayor exactitud y precisión: “las higueras se hallan en las viñas. El higueral ocupa una superficie de veintinuna fanegas; las de primera calidad tres, once de las de segunda y siete de la tercera. Cada fanega puesta de higueral, que se ocupa con ciento y sesenta pies puestos con el orden y método regular, produce en la forma que aquí está hecho el plantío la de primera calidad treinta fanegas de higos pasados, veinte la de segunda y diez la de tercera. La fanega de higos pasados tiene un valor de diez y seis reales…”
La cultura del higo  está profundamente arraigada en Pasarón de la Vera. Recuerdo la instalación de las paseras en las solanas, protegidas por los voladizos de los tejados , para secarlos al sol; y nuestros padres coger,  seleccionar los higos de pezon largo, escaldarlos y almacenarlos en una tinaja de barro para su consumo en el invierno.

paseras

Según Simón Guadalajara Solera (Lo Pastoril en la Cultura Extremeña-1984-) existen varias denominaciones según el color o la forma; o según su aparición temprana, “ higo de San Pedro” o granillo, que es el que comúnmente se utiliza para su conservación en seco, con un ligero espolvoreo de harina para ayudar a absorber la humedad, o tardía: higo “añogal” o “boñigal”. Otra denominación pintoresca esa la del higo “burreño” o “poyino”, porque guarda parecido con los genitales del asno. Reseñar el nomenclátor del higo  como exponente de su valor dentro de la economía familiar:
– Higo granillo: el tempranero, de color blanco.
– Higo verdejo; pequeño, de color verde.
– Higo prieto: negro.
– Higo poyino o burreño: también de color negro.
– Higo boñigal; piel negra y pulpa roja. También Santo.
– Higo pezón largo: (picholetero y zuel).
– Higo cuello dama: muy exquisito.
De los datos históricos y económicos podemos extraer la importancia que la producción de higos ha tenido en Pasaron a lo largo de su historia. Este producto de honda raigambre no sólo en Pasaron sino también en La Vera se comercializa bajo la denominación de Valle del Jerte.  Reivindiquemos la autenticidad y el carácter genuino de lo nuestro, no la de falsas identidades como es la del Valle de Jerte.

front.5.400

Tiene razón mi compadre y, por ello, propongo a las autoridades locales, la celebración de un evento, con ponencias, talleres, exposiciones y actividades culturales enfocado a la recuperación de las señales de identidad de productos tradicionales y autóctonos, ensalzándolos y reclamando nuestra cultura como modelo de economía sostenible en el medio rural.

12 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Antonio Muñoz luengo el noviembre 2, 2016 a las 9:53 pm
    • Responder

    Un artículo muy interesante, en Pasaron hay infinidad de productos de alta calidad entre ellos los higos y en especial el de pezon largo, no seria mala idea comercializarlos con denominación de la Vera, ya se hace con el pimentón con buenos resultados.

    • Antonio Muñoz luengo el noviembre 2, 2016 a las 9:53 pm
    • Responder

    Un artículo muy interesante, en Pasaron hay infinidad de productos de alta calidad entre ellos los higos y en especial el de pezon largo, no seria mala idea comercializarlos con denominación de la Vera, ya se hace con el pimentón con buenos resultados.

    • Montserrat Cruz el octubre 23, 2015 a las 10:35 am
    • Responder

    Me acaba de comentar una compañera que era muy normal que durante la reconquista lo primero que se plantase al fundar un nuevo núcleo poblacional fueran unas higueras, y que el higo boñigal llegó a la Península en tiempos de Abderraman II desde Constantinopla.

    • jose maria muñoz gonzalez el octubre 21, 2015 a las 5:28 pm
    • Responder

    Enhorabuena por la idea de esas jornadas sobre el higo y sobre la recuperacion de su identidad geografica en/de laVera
    Estas jornadas ademas valdrian para que no olvidemos unas de nuestras costumbres que era la de curar los higos para guardarlos en el pechero de barro para el invierno
    El pasado verano nos juntabamos varias parejas y ya casi nadie sabia como escaldar, orear y guisar los higos para conservarlos en el puchero. Adelante con la propuesta

    • Montserrat Cruz el octubre 21, 2015 a las 5:13 am
    • Responder

    Reivindico el papel de las mujeres que han seguido el proceso del secado con un cuidado exquisito durante generaciones y que hace que sean los mejores. Cuando llevo a mi trabajo los de mi madre, se les hace difícil volver a probar los embasados.
    Por cierto ayer compré castañas de la zona, menudo sabor, nada que ver con esas castañas gordas y “desavorias” que te venden en muchos sitios.
    Ismael anímate a escribir sobre las castañas, que están un poco olvidadas.

  1. Quién no recuerda esos cestitos de higos y nueces que nunca faltan en los convites de nuestras queridas cajas? Juntos con el vino el mejor tentempiés para agasajar a los hermanos de las cofradías .

    • Piti el octubre 20, 2015 a las 8:06 pm
    • Responder

    Me parece magnífico que se reivindique la procedencia del producto, pues tal vez estemos corriendo el peligro de depender en exceso de una marca y estar a su merced. No digo ni mucho menos que nos desliguemos de la denominación Valle del Jerte, pero sí podrían ser más explícitos en su envasado. Estoy cansado de tener que explicar en mis viajes por otras comunidades , donde está la Vera y que es lo que allí se produce además del pimentón. Pongamos lo nuestro en valor
    Un saludo

    • Marivy el octubre 20, 2015 a las 7:45 pm
    • Responder

    Idea genial,porque no es por tirar por tierra otros higos,pero la diferencia de un higo de Pasaron o de la vera y otro de otros lugares, dios mio, no tienen nada que ver,son manjares de dioses, ademas aportan mucho calcio a los huesos y otras muchas propiedades, ah !! y no engordan tanto como se dice…

    • Víctor Pérez Luengo el octubre 20, 2015 a las 7:23 pm
    • Responder

    Enhorabuena por este gran artículo, sin duda se deben proponer unas jornadas para conocer, además de todo lo desarrollado por ti aquí, la gastronomía típica del higo en todas esas diferentes culturas. Ya sabemos que la cocina esta últimamente muy de moda.
    Gracias.

    • MARIANO RUFO BLAZQUEZ el octubre 20, 2015 a las 6:47 pm
    • Responder

    Me parece una buena idea que se sepa que los higos son de la vera no del jerte

    • Elena el octubre 20, 2015 a las 8:15 am
    • Responder

    No tenía ni idea que hubiese tantas variedades.

    • Brigida el octubre 19, 2015 a las 8:45 pm
    • Responder

    Muchas gracias por esta buena información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.